Udalak finantzaketa publiko-pribatua eskaini du Arangurengo obra hidraulikoak aurreratzeko // El Ayuntamiento ofrece co-financiación público-privada para adelantar las obras hidráulicas en Aranguren
El pasado viernes 22 de febrero se celebraba la décimo sexta reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo marco entre URA y el Ayuntamiento de Zalla. A la citada sesión fueron invitadas las portavoces de los grupos municipales, así como de la asociación de afectados por el encauzamiento, la asociación ecologista Otsoaren Taldea y representantes de la plataforma Enkarterrin Behar Dugu.
Entre otras cuestiones, y a petición de alcaldía, en la reunión se analizaba la situación de Aranguren. Desde la Agencia Vasca del Agua confirmaban que no es un punto donde se tenga previsto actuar dentro del actual plan de inversiones (hasta 2021) y que tampoco es un proyecto que, en principio, se contemple para el siguiente (hasta 2027), debido a que tienen que gestionar todo el territorio y el coste-beneficio de cada actuación según sus parámetros es mayor en otros lugares de Euskadi. El alcalde, Javi Portillo, relataba la situación angustiosa que viven las y los vecinos de Aranguren cada vez que se producen fuertes lluvias. Si bien desde URA comentaban que "solo razones de oportunidad, como la inversión de otras administraciones públicas u organizaciones privadas, pueden adelantar actuaciones en Aranguren".
Precisamente, al hilo de esas posibles inversiones público-privadas, Portillo presentó por escrito una propuesta (leer documento completo: aquí) que encaja en esa aseveración realizada por URA y que permite ejecutar una parte de las obras de Aranguren (dos cortas) para mejorar la inundabilidad en los puntos más críticos (San Juan, La Inmaculada y el barrio Oreña), a la vez que posibilitaría la construcción de un aserradero 4.0 y ampliar la zona comercial aneja a Eroski.
Detalles del proyecto
"El Ayuntamiento lleva años explorando la posibilidad de favorecer la implantación de nueva actividad económica generadora de empleo relacionada con uno de nuestros mayores recursos, el forestal. No en vano, han sido industrias de transformación de la madera las que más puestos de trabajo han generado en nuestro pueblo durante los últimos cien años", señalan desde el Consistorio. Portillo adelantaba que ahora hay un proyecto para la construcción de un aserradero 4.0 en el que está dispuesto a invertir uno de los mayores exportadores estatales de pino radiata. "Este proyecto generaría en primera instancia, trabajando a dos turnos, 22 puestos de trabajo para parados del municipio (disponemos de compromiso formal por escrito a este respecto), pudiendo aumentar esa cifra proporcionalmente en el momento en que se pasara a tres turnos", añade.
Para la consecución de este proyecto se precisan unos 25.000m2 de terreno y el Ayuntamiento de Zalla ha asesorado al inversor privado sobre posibles ubicaciones que cumplen con sus requisitos. "La primera ubicación elegida por el inversor está en Oxibar (Aranguren) y las instalaciones se han diseñado para que encajen con las obras hidráulicas definidas para Aranguren, concretamente para compatibilizarlas con la corta seca necesaria en esta ubicación", explicaba el primer edil. "Entendemos -añadía- que esta ubicación precisa de la realización de algunas de las actuaciones hidráulicas definidas en el documento 'Estudio de alternativas de defensa contra inundaciones del río Cadagua a su paso por Aranguren' realizado por URA, a petición del Ayuntamiento, y entregado en octubre de 2017".
"Es necesaria la colaboración de todas las instituciones públicas para poder llevar adelante un proyecto como este. Así, mientras el inversor está recabando apoyos y posibles ayudas forales y de la SPRI, el Ayuntamiento está dando pasos firmes como establecer los primeros contactos con los propietarios para la gestión de los suelos o analizar el encaje urbanístico, si bien se precisa de un informe favorable de Diputación para el desarrollo de esta actividad en suelo no urbanizable", detalla Portillo.
En torno a este proyecto, el Ayuntamiento mostraba su disposición a financiar parte de las obras, aumentando incluso la cantidad comprometida públicamente de un millón de euros. URA, por su parte, se comprometió a informar sobre la propuesta realizada por el Consistorio zallarra.
Detalles del proyecto
"El Ayuntamiento lleva años explorando la posibilidad de favorecer la implantación de nueva actividad económica generadora de empleo relacionada con uno de nuestros mayores recursos, el forestal. No en vano, han sido industrias de transformación de la madera las que más puestos de trabajo han generado en nuestro pueblo durante los últimos cien años", señalan desde el Consistorio. Portillo adelantaba que ahora hay un proyecto para la construcción de un aserradero 4.0 en el que está dispuesto a invertir uno de los mayores exportadores estatales de pino radiata. "Este proyecto generaría en primera instancia, trabajando a dos turnos, 22 puestos de trabajo para parados del municipio (disponemos de compromiso formal por escrito a este respecto), pudiendo aumentar esa cifra proporcionalmente en el momento en que se pasara a tres turnos", añade.
Para la consecución de este proyecto se precisan unos 25.000m2 de terreno y el Ayuntamiento de Zalla ha asesorado al inversor privado sobre posibles ubicaciones que cumplen con sus requisitos. "La primera ubicación elegida por el inversor está en Oxibar (Aranguren) y las instalaciones se han diseñado para que encajen con las obras hidráulicas definidas para Aranguren, concretamente para compatibilizarlas con la corta seca necesaria en esta ubicación", explicaba el primer edil. "Entendemos -añadía- que esta ubicación precisa de la realización de algunas de las actuaciones hidráulicas definidas en el documento 'Estudio de alternativas de defensa contra inundaciones del río Cadagua a su paso por Aranguren' realizado por URA, a petición del Ayuntamiento, y entregado en octubre de 2017".
"Es necesaria la colaboración de todas las instituciones públicas para poder llevar adelante un proyecto como este. Así, mientras el inversor está recabando apoyos y posibles ayudas forales y de la SPRI, el Ayuntamiento está dando pasos firmes como establecer los primeros contactos con los propietarios para la gestión de los suelos o analizar el encaje urbanístico, si bien se precisa de un informe favorable de Diputación para el desarrollo de esta actividad en suelo no urbanizable", detalla Portillo.
En torno a este proyecto, el Ayuntamiento mostraba su disposición a financiar parte de las obras, aumentando incluso la cantidad comprometida públicamente de un millón de euros. URA, por su parte, se comprometió a informar sobre la propuesta realizada por el Consistorio zallarra.
Utzi erantzuna