El Ayuntamiento pide a Mancomunidad que lidere la promoción de la actividad económica y el empleo en la comarca
El
Ayuntamiento de Zalla aprobaba, en el pleno celebrado el pasado 21 de febrero,
trasladar a la Mancomunidad de Las Encartaciones una propuesta para
que este organismo lidere la promoción de la actividad económica y el empleo en la
comarca. El fundamento de esta petición lo explicaba el alcalde, Javi Portillo, al comienzo de la sesión plenaria argumentando que "a día de hoy existen en Enkarterri numerosas instituciones y asociaciones tales como Mancomunidad, Behargintza-Enkartur, Enkarterrialde, Enkarterri Group, Enkarterri Green... y que, a menudo, la ciudadanía no es consciente de las funciones que desempeña cada una de ellas. La Mancomunidad es la única institución pública de ámbito comarcal en la que los órganos de decisión están constituidos solamente por representantes elegidos por la ciudadanía y que se sustenta únicamente con dinero público. No me parece natural que existan asociaciones privadas en las que se ponga dinero público" sentenciaba el primer edil. El objetivo de esta petición es, por tanto, tratar de alinear estrategias comunes a nivel de
Enkarterri y aglutinar recursos económicos y humanos dispersos en
diferentes organismos e instituciones.
Concretamente, el
pleno del Ayuntamiento trasladaba la petición de que la
Mancomunidad se constituya como el canal institucional necesario
para la promoción del empleo y la actividad económica, en general, y
para la iniciativa Enkarterri Green, en particular. En el texto, que contó con los votos a favor de Zalla Bai, PSE y Bildu Zalla y la abstención de EAJ-PNV, se piden algunas medidas concretas como que
“se indague en las razones por las que Alonsotegi y Balmaseda no
están integradas en este ente comarcal; que se den pasos orientados
a conseguir que el Behargintza pase a depender de la Mancomunidad, en
lugar de depender de una entidad privada como es Enkartur; que asuma
el liderazgo del desarrollo rural de la comarca, firmando los
convenios que se estimen oportunos con Enkarterrialde; o que asuma la
representatividad de la comarca en todo ámbito interno o externo en
que esto sea necesario”. Desde el PSE señalaban que el diagnóstico
les parece interesante matizando que “para llegar a lo que el texto
elevado a pleno persigue falta mucho. Además -añaden- todo eso debe ser
admitido previamente en todas las asociaciones de la comarca que
trabajan en el ámbito del empleo y el desarrollo”. Bildu Zalla,
por su parte, mostraba su conformidad con abordar las políticas de
empleo entre todos los agentes de la comarca ya que la situación
alarmante por la que atraviesa Enkarterri exige una respuesta común.
“No obstante, en lo que a Enkarterri Green respecta, no avalaremos
algunos modos de proceder que a nuestro entender son graves e
inadecuados”, matizaba Hagiz Bedialauneta. En este sentido,
censuraba que en el foro no haya habido representación sindical, que
participen personas y empresas con intereses privados o que se
realicen cursos de formación que no cumplen finalmente con las
expectativas marcadas. EAJ-PNV, por su parte, se abstuvo. La portavoz del
grupo, Esther Lasa, manifestaba que “con esta propuesta que ha
presentado Zalla Bai se rompe con los acuerdos alcanzados en
Enkarterri Green , que consisten en la colaboración de carácter
público-privada entre las instituciones existentes. Se trata de que
cada ente haga aportaciones sin cuestionar ni su naturaleza, ni sus
estructuras internas. Consideramos que el Ayuntamiento no debe
inmiscuirse en cuestiones internas de asociaciones privadas”.
Utzi erantzuna